Cómo Guayaquil se convirtió en Guayas Killers City, la ciudad de los asesinos y matones
En estos momentos en que son la elecciones seccionales en todas las provincias y cantones de Ecuador, Guayaquil es la ciudad problema del país.
Situada en el lugar más estratégico de la costa del Pacífico de Sudamérica, en el Golfo del Rio Guayas el más grande golfo del Pacífico Sur. Se convirtió en le gran astillero naval, del Imperio Español en el Pacífico Sur en tanto Filipinas fue el gran puerto y Astillero Naval en el Pacífico norte, en un tiempo en que las embarcaciones eran de madera y la madera era lo más preciado.
Desde la llegada de Sir Francis Drake el primer pirata que cruzó el Estrecho de Magallanes, Guayaquil se convirtió en el principal sitio de abastecimiento y saqueo de los piratas, que llegaron a tomarse la ciudad por tres años y a exigir rescate. En ese tiempo a más de saquear y violar a todas las mujeres que pudieron, finalmente la incendiaron antes de retirarse.
Dada que la ciudad era en su mayor parte de construcciones de madera fue desde siempre una ciudad susceptible a los incendios, y al estar a nivel del mar, no fue posible la construcción de sistemas de canalización , la eliminación de basuras y cadáveres, de animales que eran arrojados al Río Guayas, que en las mareas altas tiene un flujo hacia el interior del continente llevando no solo la basura sino la peste como la peste bubónica que viajaba en las ratas muertas, y en la marea baja arrastra todos los escombros , cadáveres y basuras a lo largo de casi mil kilómetros que recorre en dirección al Pacífico, trayendo todas las enfermedades que hasta hoy se propagan en la costa de Ecuador, como la malaria, la fiebre amarilla, y desde los años 90 el dengue, transmitidas por mosquitos o la leptospirosis por la pulgas de las ratas.
Guayaquil se convirtió en un problema sanitario para Sudamérica y el Canal de Panamá, donde para su construcción se luchó y consiguió derrotar a la malaria en 1914 que impidió al los franceses construir el Canal a fines del siglo XIX pero esta enfermedad y la fiebre amarilla migraron a Guayaquil. por lo que fue necesario crear la Misión Rockefeller, que trajo a Noguchi, el científico japonés que logró controlar la fiebre amarilla en Guayaquil, que era ya el principal puerto próximo al Canal de Panamá.
La construcción del Tren de Quito a Guayaquil, considerado uno de los trenes más difíciles del mundo porque logra trepar de 0 metros sobre el nivel del mar a los 3800 en la Nariz del Diablo en los Andes, trajo una migración de indígenas de la Sierra a trabajar en la plantaciones de cacao, cuando Ecuador era el primer exportador mundial, la baja inmunidad de los indígenas al virus del la Fiebre Amarilla y a los parásitos intestinales convirtió a Rio Guayas y a Guayaquil en foco infeccioso de la malaria que hasta ahora no logra ser eliminada del país, pues desde el gobierno de Rodrigo Borja hasta el de Rafael Correa han proclamado la victoria sobre esta enfermedad que retorna una y otra vez desde Colombia donde el estado colombiano no existe y es propiedad o territorio de las guerrillas y los grupos armados irregulares, que no tienen una red de salud en la zona.
En los años 30, cuando llegó la gran depresión, los banqueros de Guayaquil que imprimían su propio dinero, como el Banco Agrícola y Comercial, y ponían presidentes, produjeron el primer fraude masivo, que llevó a la Revolución Juliana o de los militares jóvenes que impusieron el sucre como moneda.
La pésima situación sanitaria de la ciudad, creó la Junta de Beneficencia de Guayaquil, donde los ricos sacan dinero a los pobres para financiar hospitales y su fiestas en el Club la Unión, mediante la lotería de Guayaquil, el más grande negocios de juegos de azar del país. También hizo necesaria la creación de una hospital para tuberculosos, llamado Hospital de LEA pues la tuberculosis era una epidemia en los barrios pobres de la ciudad con el suburbio más grande de Sudamérica en proporción a la ciudad y el Instituto Izquieta Pereza, pues la enfermedades transmisible tropicales convirtieron a Guayaquil en un importador de enfermedades tropicales que viajaban en los barcos.
En los años 60 el puerto de Guayaquil en la orilla norte del Río Guayas y Puerto Nuevo en la orilla sur del Río se convirtieron el los mayores exportadores de banana de mundo, Además en el principal lugar de contrabando del país a tal punto que los contrabandistas de ese puerto lograron colocar en la presidencia a Abdalá Bucaram y de codiciosos banqueros y agroexportadores, dueños y tiranos en sus enormes propiedades, que eran tambien dueños de bancos o terratenientes como Álvaro Noboa, los Aspiazu y de banqueros comerciantes e industriales e importadores, como los Isaías que en 1999 bajo el gobierno de Jamil Mahuad y siendo el superministro de economía el actual presidente de Ecuador Guillermo Lasso, produjeron el mayor fraude masivo, que hizo necesaria la dolarización pues los ecuatorianos perdieron la confianza en el sucre y creó la primer gran ola migratorios del ecuatorianos en el siglo XX.
Hoy nuevamente con un banquero el la presidencia, nacido y que vive en la ciudad de Guayaquil, Ecuador se ha convertido en el primer exportador de cocaína y de pobres de la costa del Pacífico de Sudamérica, en un campo de guerra de los carteles de la droga de Guayaquil, financiados y armados por el cartel de Juárez, que libra una guerra contra el cártel de narcotraficantes de la provincia de Manabí, vecina a la provincia del Guayas, los Choneros, proveedores del Cartel de Sinaloa, de Mexico que los arma y financia, que tienen el control del puerto de Manta que hasta hace 15 años era el principal puerto exportador de cocaína a pesar de tener la base norteamericana para el control de trafico ilegal de cocaína en el Pacífico, y contra los carteles de Esmeraldas, y contra los carteles de Esmeraldas como los Tiguerones que son armados y proveen de droga, mini submarinos, lanchas rápidas, y precursores de la droga a los carteles de Colombia,
Hoy Guayaquil es un matadero de seres humanos, dentro y fuera de las cárceles, que son los cuarteles generales de los carteles y las universidades del delito en esa ciudad, ahí se reclutan sicarios, narcos, asesinos, que se los entrena en esa provincia y en la Provincia de Santa Elena, la policía y los funcionarios públicos, los jueces y los fiscales son fácilmente corrompidos, y en esta guerra campal entre carteles y contra el gobierno de Guillermo Lasso, y por el control de los gobierno cantonales y provinciales, la policía y las fuerzas armadas, se mata hasta niños de un año.
El suburbio de Guayaquil, que es la mayor parte de la ciudad, y que son barrios sin servicios de agua potable, electricidad en las calles, recolección de basura, policía comunitaria, escuelas y colegios de calidad, con calles de tierra y lodo, casuchas de madera, latas, cartones, son el sitio donde se crían y desarrollan los peores seres humanos que hoy aterrorizan al Ecuador. secuestran, matan, exigen vacunas, extorsionan hasta a los niños betuneros de la calle,. Guayaquil se ha convertido además en el foco de corrupción de policías, profesores, medicos, empleados públicos, policías, militares, porque desde la colonia fue un puerto y una ciudad peligrosa, donde es posible el enriquecimiento rápido, de la noche al dia, como contrabandista, exportador, banquero, político, narco o sicario.
Comentarios
Publicar un comentario